María Jesús Parot empezó a remodelar desde el año 2017, se asoció con un corredor de propiedades en un gran proyecto inmobiliario, en este buscaban casas con gran potencial de mejora y ella se encargaba de toda la remodelación.
Hoy en día, ya como independiente, continúa trabajando bajo esta misma línea.
El proceso de María Jesús consiste en entender en profundidad la necesidad y estilo de vida del cliente, conocer a cabalidad los objetivos de cada espacio para poder dar soluciones personalizadas.
¿Cómo ha sido tu experiencia remodelando?
Soy diseñadora de ambientes, comencé trabajando en desarrollo textil, trabajé alrededor de 3 años en Falabella en Deco Hogar. Cuando apareció la oportunidad de remodelar no sabía mucho sobre este rubro, si bien siempre me ha gustado y se me ha hecho familiar, no tenía experiencia ni mayor conocimiento técnico. Consideré que era clave contratar una asesoría para los primeros proyectos. Un equipo de arquitectos y maestros que me asesoraron muy bien sobre materialidades, sus funciones e instalaciones. Fue tan bueno el equipo de trabajo, que de hecho hasta el día de hoy continuamos trabajando con gran parte de este equipo.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora, muy desafiante y a ratos desgastante, pero me gusta mucho lo que hago. Me gusta enfrentarme a nuevos desafíos todo el tiempo. Ha sido clave consolidar un gran equipo para lograr los resultados esperados.
¿Qué es lo que más te gusta hacer en las remodelaciones?
Me fascinan las cocinas, considero que son el eje central de la casa, un lugar donde en el día a día pasan muchas cosas, no sólo es el lugar para cocinar y comer, sino en muchas ocasiones es el punto clave de la casa, el lugar de reunión de la familia, los invitados y amigos. Hoy en día es un lugar donde se crea, se experimenta y se comparte.
Los baños también me encantan, la revés de la cocina, es un lugar muy personal que encuentro clave sean armónicos y sobre todo aprovechar de la mejor manera los espacios para que queden lo más funcional y cómodos posibles. Son los pequeños detalles los que los transforman y hacen especiales.
Uno de los sellos de mi trabajo es que en general me gusta conservar elementos originales de las casas haciéndolos parte de la remodelación. En varias ocasiones hemos reutilizado ventanas y puertas que me costaría mucho desechar porque son antigüedades muy bien trabajadas, las pintamos y quedan como nuevas.
¿Cómo funcionas, cómo es el proceso?
En la primera reunión intento leer muy bien al cliente, creo que es la parte fundamental de mi trabajo, conocer el estilo y las cosas q les gusta hacer, para así lograr el objetivo.
Hay gente que es más estética y otra que es mucho más práctica. Conversando con ellos puedo llegar a las conclusiones necesarias.
Luego, junto al cliente, creamos una carpeta de imágenes referentes, con esto ya resuelto, bajo esta inspiración a materiales locales de acuerdo a lo que el cliente busca.
Diseño varios moodboard con propuestas diferentes de acuerdo a lo que busca cada cliente, luego lo llevo a la realidad a través de planos.
En cuanto a lo que es el paisajismo, trabajo con Paula Ruiz. Además que somos amigas de toda la vida, ella es una muy buena paisajista, trabajamos muy bien juntas. Considero que es fundamental integrar esta arista en los proyectos, logramos el objetivo de una manera más integral.
¿Cuáles crees que son las tendencias para este año? ¿Con cuáles te sientes más representada?
La búsqueda del equilibrio entre la privacidad y los espacios abiertos. Este concepto, que no es una nueva tendencia, creo que seguirá al alza este año por todo lo que estamos viviendo a nivel global. La reinvención de los espacios, la creación de entornos más abiertos, hacer que los ambientes transmitan calma y, a su vez, sean más acogedores y funcionales. El tiempo que estamos dentro de la casa aumentó muchísimo, buscamos funcionalidad y comodidad sobre todo para tener una convivencia lo más buena y sana posible.
En cuanto a los tonos, creo que este 2021 estará marcado por la necesidad de una paleta de colores que transmita sensación de bienestar, los tonos como el beige, gris, y muchos tonos en variedades de blancos. Utilizar fibras naturales y plantas dentro de la casa lo veo como una tendencia que ya se ha transformado incluso en moda que llegó para quedarse un muy buen tiempo, además de ser estético, le da armonía y muy buena energía a los espacios.